lunes, 31 de octubre de 2011

Contaminación Acústica



Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.


¿ Cuáles son sus causas?


Las fuentes principales de los ruidos dañinos son la actividad humana, las cuales especialmente se derivan en el transporte, la construcción de edificios, la cercanía a un aeropuerto,una línea de trenes o la industria, son las fuentes principales de los ruidos dañinos.
Pero también existe un tipo determinado de contaminación acústica que puede llegar a afectar gravemente, e incluso la propia convivencia en una comunidad de vecinos: la música a un volumen muy alto.


¿ Y sus consecuencias?
Las consecuencias son muy negativas para nuestra salud:
Pérdida de audición. Esta puede estar causada por exposiciones cortas a sonidos muy intensos (140 dB) o por exposiciones prolongadas a ruidos de más de 85 dB.
Anomalías en la atención. Esto es especialmente evidente en escuelas situadas en cercanías de aeropuertos.
Alteraciones del sueño: lo que redunda en una mayor fatiga y un peor rendimiento de las personas en sus actividades escolares o laborales.
Aumento de la irritabilidad o agresividad de las personas expuestas al ruido.
Dolor de cabeza.
Aumento de accidentes laborales en entornos ruidosos, debido a la disminución de la atención.












Fuentes utilizadas
Foto1
Foto 2
Foto 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario