domingo, 30 de octubre de 2011

Contaminación del aire


Chicos: ¿Escucharon hablar sobre la contaminación del aire?

La contaminación del aire se produce por la alteración en la proporción de los elementos que lo forman o cuando aparecen sustancias extrañas o tóxicas suspendidas en él que impliquen molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, pueden atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

Conozcan sus causas:



Observen las imágenes y contesten en grupo:

¿Cuáles son las causas de este problema?


   La contaminación del aire puede ser provocada por la 
naturaleza o por la mano del hombre.
 Las causas naturales son, por ejemplo, la erupción de un volcán o un incendio. Son causadas por la naturaleza, el hombre no intervino en ellas.
   Los incendios contaminan los suelos, pero también el aire. A veces, el causante de los incendios es el hombre, por eso decimos que la mano del hombre también interviene en la contaminación del aire.
    La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, incineradores domésticos como la estufa y la cocina de gas, el uso de ciertos materiales de construcción y productos de limpieza. 

Consecuencias de la contaminación del aire:

El gas que contamina el aire tiende a dañar la capa de ozono, la cual nos protege de los rayos solares.
Las substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. 
A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte. La contaminación provoca daños en el medio ambiente, afectando la flora, fauna y lagos.
Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras. La contaminación del aire es la causante de la neblina, lo que provoca un obstáculo para la aviación.


Fuentes utilizadas
Fotos1
Foto2
Foto3
Foto4









No hay comentarios:

Publicar un comentario