lunes, 31 de octubre de 2011

Contaminación Acústica



Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.


¿ Cuáles son sus causas?


Las fuentes principales de los ruidos dañinos son la actividad humana, las cuales especialmente se derivan en el transporte, la construcción de edificios, la cercanía a un aeropuerto,una línea de trenes o la industria, son las fuentes principales de los ruidos dañinos.
Pero también existe un tipo determinado de contaminación acústica que puede llegar a afectar gravemente, e incluso la propia convivencia en una comunidad de vecinos: la música a un volumen muy alto.


¿ Y sus consecuencias?
Las consecuencias son muy negativas para nuestra salud:
Pérdida de audición. Esta puede estar causada por exposiciones cortas a sonidos muy intensos (140 dB) o por exposiciones prolongadas a ruidos de más de 85 dB.
Anomalías en la atención. Esto es especialmente evidente en escuelas situadas en cercanías de aeropuertos.
Alteraciones del sueño: lo que redunda en una mayor fatiga y un peor rendimiento de las personas en sus actividades escolares o laborales.
Aumento de la irritabilidad o agresividad de las personas expuestas al ruido.
Dolor de cabeza.
Aumento de accidentes laborales en entornos ruidosos, debido a la disminución de la atención.












Fuentes utilizadas
Foto1
Foto 2
Foto 3

domingo, 30 de octubre de 2011

Contaminación del agua

La contaminación del agua es la acción o el efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.


Sus causas:
Contaminación industrial: la realizada por industrias que realizan vertidos en los ríos o en la propia atmósfera.
Contaminación agrícola y ganadera: al utilizar productos químicos que se mezclan con el agua.
Contaminación doméstica: la contaminación que nosotros mismos generamos, ya sea ensuciando el agua por desagües o ayudando a contaminar por otros medios. 
Contaminantes: metales pesados como mercurio, cobre, arsénico y cloro, restos de detergentes, aceite y restos de insecticidas.


¿ Cuáles son sus consecuencias?
Son múltiples la cantidad de consecuencias que trae la contaminación del agua, alguna de ellas son: 
Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los deshechos industriales.
Repercute en nuestra salud de un modo negativo, el cuerpo esta propenso a la generación enfermedades, como hepatitis, cólera y disentería.
Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema inmunológico, su mal prospecto de supervivencia y las dificultades en reproducción.


Fuente utilizada1
Fuente utilizada2
Foto1
Foto2
Foto3
Foto4



Contaminación del suelo

Es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo.
Habitualemente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.










Sus causas:
La contaminación del suelo puede producirse por los parques industriales, los basureros municipales, las zonas urbanas muy pobladas y los depósitos de químicos, combustibles y aceites. Sin dejar de mencionar las zonas agrícolas donde se utilizan los fertilizantes o pesticidas de manera excesiva.
Los principales agentes son: insecticidas, vidrio plástico, materia orgánica, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas.


Sus consecuencias:
La presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del numero de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en estas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos a desembocado en intoxicaciones por metales pesados.


Fuente utilizada1
Fuente utilizada2
Fuente utilizada3
Foto1
Foto2
Foto3
Foto4

Contaminación del aire


Chicos: ¿Escucharon hablar sobre la contaminación del aire?

La contaminación del aire se produce por la alteración en la proporción de los elementos que lo forman o cuando aparecen sustancias extrañas o tóxicas suspendidas en él que impliquen molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, pueden atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

Conozcan sus causas:



Observen las imágenes y contesten en grupo:

¿Cuáles son las causas de este problema?


   La contaminación del aire puede ser provocada por la 
naturaleza o por la mano del hombre.
 Las causas naturales son, por ejemplo, la erupción de un volcán o un incendio. Son causadas por la naturaleza, el hombre no intervino en ellas.
   Los incendios contaminan los suelos, pero también el aire. A veces, el causante de los incendios es el hombre, por eso decimos que la mano del hombre también interviene en la contaminación del aire.
    La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, incineradores domésticos como la estufa y la cocina de gas, el uso de ciertos materiales de construcción y productos de limpieza. 

Consecuencias de la contaminación del aire:

El gas que contamina el aire tiende a dañar la capa de ozono, la cual nos protege de los rayos solares.
Las substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. 
A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte. La contaminación provoca daños en el medio ambiente, afectando la flora, fauna y lagos.
Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras. La contaminación del aire es la causante de la neblina, lo que provoca un obstáculo para la aviación.


Fuentes utilizadas
Fotos1
Foto2
Foto3
Foto4









jueves, 27 de octubre de 2011

Chicos: ¿ Saben que es la contaminación?

Es la presencia en un ambiente natural como el agua, suelo y aire de un agente o varios agentes totalmente ajenos a ese medio, causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.
También puede que impidan el uso o goce de las propiedades y lugares de recreación.
Habitualmente las personas asocian a la contaminación con algunas sustancias químicas peligrosas,como los pesticidas, pero también hay agentes biológicos como los microorganismos o agentes físicos como el ruido que pueden ser contaminantes. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio y por lo general, se  
genera como consecuencia de la actividad humana. 


Crear conciencia...